Máxima capacidad solar chilena
En los últimos años, un país sudamericano ha enfocado su política energética a explotar la radiación solar, fuente de energía cuya capacidad instalada supera los 400 MW y la cual aporta al sistema eléctrico más de 32.90 GWh
Por Antonia Tapia
En el panorama de la radiación solar, la región norte de Chile es una de las zonas más beneficiadas, tanto por su posición geográfica, como por una política energética decidida a explotar este recurso, la cual ha permitido que el país sudamericano sobresalga en cuanto a su aprovechamiento.
Con relación al tema, Constructor Eléctrico dialogó con el ingeniero Rodrigo Palma Behnke, director del Centro de Investigaciones en Energía Solar de Chile (SERC, por sus siglas en inglés).
El especialista afirmó que el potencial solar que tiene Chile supera los 400 megawatts (MW) de potencia instalada con un factor de planta, sin considerar el almacenamiento que se encuentra en, aproximadamente, 25 por ciento anual. El límite superior de la proyección supera el millón de MW en la zona del desierto de Atacama.
“En esta materia, Chile ha avanzado de manera sobresaliente durante los últimos años. En términos de instalaciones, en el año 2010 la potencia instalada total de energía solar eléctrica era menor a 0.2 MW; mientras que hoy en día el número se eleva a más de 400 MW en operación y a cerca de 500 MW en construcción. Asimismo, ha incrementado el uso de la energía solar térmica. En términos institucionales, el país está analizando una estrategia nacional de desarrollo de energía solar y se han creado centros de investigación y desarrollo dedicados al tema.
En cuanto a las ventajas que ofrece la legislación chilena para las inversiones en energía solar, el director del SERC precisó que existe un subsidio a la instalación de colectores solares, cuya efectividad está siendo evaluada. Asimismo, indicó que en el ámbito eléctrico existe una ley que establece porcentajes mínimos de penetración energética de las energías renovables no convencionales (ERNC), o multas, en caso de no alcanzar la meta. En ese sentido, se trata de un esquema tipo cuota, el cual establece 20 por ciento de penetración de ERNC al año 2025. Por último, el ingeniero Palma indicó que las recientes subastas o licitaciones de suministros para clientes regulados han incorporado bloques horarios que facilitan las ofertas de tecnologías que no pueden inyectar permanente energía a la red.
Por su parte, la agenda de energía del gobierno contempla el impulso a la integración de energía solar en los sistemas energéticos nacionales, para lo que ha realizado planes piloto en algunas ciudades; así como licitaciones, cuotas mínimas y formación de capital humano. A lo que el investigador chileno agregó que se han establecido planes de becas, tanto nacionales, como para estadías en el extranjero, que incluyen la formación de una nueva generación de profesionales altamente calificados en temas de energía, particularmente en la solar. También se han creado centros de investigación, para lo que gremios y empresas involucradas en el sector han sumado esfuerzos.
En este sentido, el director del SERC asegura que la sociedad recibe de manera positiva los proyectos de energía solar, y resaltó que ésta se involucra cada vez más en el seguimiento de los proyectos a fin de verificar el cumplimiento de normas e impactos socioambientales.
Actualmente existen más de 7 mil MW instalados en proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, muchos de ellos son de gran envergadura en el ámbito fotovoltaico, y también de captación de energía solar para aplicaciones térmicas en la industria minera en el país.
Si bien se vislumbra un panorama favorable, existen múltiples retos para el desarrollo de la energía solar. En el corto plazo, explicó Palma Behnke, se requieren ajustes normativos y de creación de servicios asociados a la energía solar que permitan su integración costo-efectiva.
La adaptación de los sistemas de transmisión en los sectores específicos de la red también se presenta como un desafío en el corto plazo, con el objetivo de evitar congestiones que impacten las inyecciones del recurso solar y los precios de venta en el mercado spot”.
Para finalizar, el investigador chileno expresó que, a largo plazo, el gran desafío es la proyección de Chile como un país exportador de energía solar en distintas formas, así como la posibilidad de crear una industria local y de disponer de sistemas de compensación para la variabilidad de este recurso (sistemas de almacenamiento).
Proyecto pionero en energía solar
La energía solar en Chile va cobrando mayor impulso, ejemplo de ello es el complejo termosolar Atacama I, que se ubica en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta, al norte del país, considerada una de las mejores zonas del mundo debido a sus altos niveles de radiación solar. El proyecto consiste en una planta fotovoltaica que contará con una capacidad de 100 MW y una planta termosolar, la primera en América Latina, que contará con 110 MW de capacidad. El complejo se encuentra en fase de construcción y pertenece a la española Abengoa, cuenta con una inversión de aproximadamente 1 mil 300 millones de dólares y se espera que entre en funcionamiento en los próximos dos años.
Según información de la empresa española, Atacama I es un complejo de energía solar que tendrá mil hectáreas de campo solar. La planta fotovoltaica, la mayor de Norte Grande, se emplazará en 300 hectáreas, en las que se instalarán 392 mil paneles fotovoltaicos. Su potencia instalada será de 100 MW.
Por otro lado, la planta termosolar contará con 10 mil 600 heliostatos distribuidos en 700 hectáreas, esto permitirá 17 horas de almacenamiento térmico en una torre de 250 metros de altura y una extensión de 3 kilómetros de diámetro. La radiación del sol se emplea para calentar sales fundidas que se utilizan para originar vapor que alimenta una turbina de 110 MW, la cual generará electricidad limpia. Además, el sistema de almacenamiento térmico permitirá entregar energía de manera estable durante las 24 horas del día, aunado a que evitará la emisión de 870 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Se estima que la planta fotovoltaica entre en operación durante los últimos meses de 2015 y la planta termosolar durante el segundo trimestre de 2017.
El apoyo del Gobierno chileno ha permitido el establecimiento de diversos proyectos que, además de innovar, son rentables, tanto para las empresas involucradas, como para el desarrollo del país y, por ende, para una mejor calidad de vida.
Éstos podrían situar a Chile como referente en energías renovables, logrando obtener una matriz energética basada en ellas para 2050. Con miras a un mejor futuro, en varios países se realizan investigaciones sobre soluciones tecnológicas en el tema.
————————————————————————————————————————————————-
Rodrigo Palma Behnke
Es maestro en Ingeniería Eléctrica por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor por la Universidad de Dortmund, Alemania. Es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Su campo de investigación es la planificación y operación de sistemas eléctricos en competitivos mercados de potencia, nuevas tecnologías, microredes y educación en sistemas de potencia. Es director del SERC Chile y miembro senior del IEEE.